A la pregunta ¿Puedo llevar cualquier audífono? La respuesta es sencilla, NO!. Si hacemos una comparativa con la pérdida de visión, ¿Consideras que podrías llevar cualquier graduación en las gafas?
Pues bien, la pérdida auditiva o hipoacusia, no es igual para un sujeto u otro. Existen múltiples factores que diferencian una pérdida auditiva de otra, partiendo de que la propia base es distinta ya que cada persona es única: el estilo de vida que lleve, el momento en que se diagnostica dicha pérdida, dónde se localiza la lesión en el oído, el grado de severidad de la pérdida o la causa que la produjera, son factores que delimitan la elección de un audífono u otro.
Considerando por tanto que cada pérdida auditiva es personal y exclusiva a cada uno, podemos afirmar entonces, que el audífono que se elija, deberá adaptarse a las necesidades anatómicas y personales propias.
¿Cómo saber cuál Audífono me corresponde?
Pero bien, ¿Cómo saber cuál puede corresponderme a mí?
En primer lugar, si sospechas que tienes pérdida auditiva, no dudes en acudir a un audioprotesista especializado, que revise tu audición, para ello en www.comparadordeaudifonos.es contamos con una red de colaboradores a nivel nacional y ponemos a tu disposición los mejores expertos en audiología.
Durante la evaluación auditiva habrá una serie de aspectos que harán que el audioprotesista determine junto a ti, qué audífono encaja contigo y tu estilo de vida. Veamos la guía de los 10 aspectos más importantes:
1. El tipo de pérdida
Es el requisito más importante a la hora de elegir el audífono, pues no todos los audífonos son iguales, ni presentan las mismas prestaciones, ni se adaptan a todo tipo de pérdidas. De forma que:
- Si tu pérdida afecta al oído externo o medio, la consecuencia es que el sonido no llega correctamente al oído interno y lo que necesitas que aporte el audífono es amplificación, potencia o intensidad al sonido. Este tipo de pérdidas suelen tener un buen pronóstico.
- Si por el contrario, tu pérdida afecta al oído interno, la consecuencia es que tendrás mermado el entendimiento y te costará comprender las palabras en ambientes ruidosos. En este caso, el audífono además de amplificación, deberá ofrecerte ayudas auditivas para entender con ruido de fondo.
- Si tu pérdida auditiva, es una mezcla de las anteriores, necesitaremos igualmente amplificación y ayudas auditivas por parte del audífono.
2. La severidad de la pérdida.
Podrá ser leve, moderada, severa o profunda. A mayor severidad el audífono deberá aportar más amplificación y ayudas al entendimiento.
3. La necesidad de ocluir el conducto auditivo.
Si en tu pérdida tienes afectados los sonidos graves, la forma de recuperarlos entre otras, será ocluyendo el oído. En este caso la mejor ayuda es un molde a medida. Para más información visita nuestro blog de “Moldes y protectores auditivos a medida”
4. La anatomía o morfología del oído de cada persona.
La forma de la oreja o del conducto auditivo, será clave para determinar de qué manera se realizará la sujeción del audífono al oído. Si notas que cuando te pones el audífono el conducto lo expulsa, es que no se ha elegido la mejor solución para la anatomía de tu oído. Si quieres consultar con un experto tu problema pincha aquí.
5. La presencia de patologías en el oído.
Esto puede limitar la elección de un audífono u otro y siempre se aconsejará la solución que más ayude a la salud del oído.
- Tapones de cera
- Infecciones de oído
- Alergias o enfermedades de la piel
- Tímpanos perforados
- Otitis, etc
6. El estilo de vida y entornos en los que el paciente se mueva diariamente
- Vida en casa o en entornos tranquilos.
- Vida activa y entornos exigentes con ruido.
- Viajar en transporte público.
- Ir a cines, teatros o iglesias.
Los audífonos podrán adaptarse a ti.
7. El control y uso del audífono
Para determinadas personas, llevar un audífono, no sólo significa oír bien, sino que surge la necesidad de controlar el audífono (volumen, programas) y aumentar las funciones de uso, siendo utilizado también como medio de recepción de llamadas en estéreo, vídeos o música. Para ampliar información visita nuestro Post “10 ventajas de controlar mis audífonos a través del teléfono móvil”.
8. La importancia del tamaño del audífono
Si lo más importante para ti es ocultar tu audífono, tienes que asegurarte de si ese modelo te aporta la solución auditiva necesaria para tu pérdida de audición. En nuestro post de “Audífonos invisibles, la gran estafa”, podrás ampliar esta información.
9. La necesidad de personalizar el audífono
Personalizar tu audífono, es hacerlo a la medida de tu oído, esto hará que ese audífono sea exclusivo para ti.
10. Fácil colocación
Ponerte tu audífono es sencillo, pero requiere cierta destreza. No todos los audífonos son iguales en su colocación, por ello es un aspecto a tener en cuenta.
Todos estos aspectos son imprescindibles, pero no todos los audífonos los cubren. Así pues, en nuestro post de “Ventajas y desventajas de cada tipo de audífono”, te explicamos las características de cada uno, para aclarar tus dudas acerca de tu elección.